 |
 |
|
|
Inicio > Programa Editorial > LIBROS - Otras Publicaciones |
 |
LIBROS
Otras Instituciones
|
NOTA: Para adquisición o informes de las publicaciones que se presentan en esta sección hacerlo a través de los datos de contacto que se muestran en cada libro. La RNIU no cuenta con el material para su venta o distribución, sólo promueve su difusión. |
|
 |
|
Página «« Primera | « Anterior | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | Siguiente » | Última »» |
La decisión sexual |
 | El Colegio Mexiquense, A. C. [js_prot_em_addr] Comportamiento sexual y reproductivo de mujeres jóvenes en la Ciudad de México
Autora: Nelly Rosa Caro Luján
Este volumen presenta una investigación basada en entrevistas hechas a profundidad, sometiendo a prueba una idea arriesgada: la existencia de una racionalidad femenina al momento de aceptar o negarse a tener una relación sexual. Así lo propone la autora al inicio de este trabajo: Entender la lógica de las propias jóvenes en cuanto sus comportamientos sexuales; lo cual la conduce a revisar e innovar los criterios de la teoría de la elección racional, teniendo como respaldo teórico a uno de los académicos más relevantes en el tema ISBN: 978-607-7761-55-6 Página web: http://www.cmq.edu.mx Ver índice |
Poblaciones vulnerables ante la salud y el trabajo |
 | El Colegio Mexiquense, A. C. [js_prot_em_addr] Coodinadoras: Emma Liliana Navarrete y Nelly Caro Luján
El objetivo del libro es conocer cuáles son los riesgos de algunos sectores de la población, es vislumbrar qué tan vulnerables están algunos grupos para trasladarse hacia una peor condición de vida; pero esta vulnerabilidad es vista sólo bajo el tamiz de dos dimensiones: el trabajo y la salud, asumiendo que el acceso a la salud y a un trabajo decente, permite conocer dos parámetros fundamentales para lograr el bienestar y mejorar la calidad de vida.
En el libro se contemplan, principalmente, seis grupos poblacionales: niños, jóvenes, indígenas, mujeres, sexoservidoras y migrantes. Evidentemente faltan otros, como los que viven con VIH/Sida, la población LGBT (lésbico-gay-bisexual-transgénero), los ancianos, etcétera, minorías en general, que aunque no fueron incluidos en este volumen, requieren sin duda ser estudiados.
Los textos que conforman este libro no agotan la problemática de la vulnerabilidad, pero sí aportan un acercamiento actual desde diversos contextos geográficos, con variedad de enfoques metodológicos y representan avances importantes en el conocimiento de la pobreza y la desigualdad de la realidad mexicana. ISBN: 978-607-7761-56-3 Página web: http://www.cmq.edu.mx Ver índice |
El primer federalismo en el Estado de México. 1824-1835 |
 | El Colegio Mexiquense, A. C. [js_prot_em_addr] Autor: María del Carmen Salinas Sandoval
La premisa fundamental del pacto federal de 1824 fue iniciar la construcción del Estado mexicano, fundado en la suma de intendencias o provincias -posteriormente estados-, con el firme objetivo de propiciar el desarrollo integral de la nación. Se analizan en este texto las particuridades de una de las entidades federativas más importante de la época, el Estado de México, y de su relación con el ámbito federal, con el ánimo de apreciar la manera en que ambos niveles de gobierno buscaron la integración política y en qué medida la alcanzaron. La pregunta central de la investigación fue ¿Por qué el primer federalismo no logró consolidarse, si era una forma de organización del gobierno nacional que reconocía autonomía de las entidades federativas y articulaba las prácticas liberales heredadas de la Constitución de Cádiz? ISBN: 978-607-7761-54-9 Página web: http://www.cmq.edu.mx Ver índice |
Las pieles que vestimos |
 | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas [js_prot_em_addr] Corporiedad y prácticas de belleza en jóvenes chiapanecas
Autora: Tania Cruz Salazar
En una sociedad discriminatoria como la chiapaneca, en donde gran parte de la población posee rasgos indígenas, resulta prioritario problematizar el modo en que se construyen las prácticas de embellecimiento, pues el tema de la belleza pasa necesariamente por el cuerpo, ese lugar de historias ocultas que lo nombra de diversos modos, lo identifica, lo clasifica y lo distingue. ¿Por qué la forma de los ojos, el olor corporal o los modos de arreglo personal que han llegado a constituir estereotipos y modelos apreciados o degradados? ¿Qué nos dicen los cuerpos que deambulan frente a nuestros ojos? ¿Por qué lo que para unos es belleza o buen gusto en el arreglo, para otros es fealdad y vulgaridad? Este libro habla de la persistente tensión entre la imposición y la resistencia, entre las condiciones aplastantes y las subjetividades creativas, entre las adopciones y las adaptaciones en uno de los escenarios chapanecos de mayor diversidad cultural: San Cristóbal de Las Casas.
ISBN: 978-607-7637-85-1 Ver índice |
Viejas rencillas en el sur del Estado de México. |
 | El Colegio Mexiquense, A. C. [js_prot_em_addr] Pleitos por salinas entre los pueblos de Amatepec y Tejupilco. Documentos del Archivo General de Indias, siglo XVI
Autora: María Teresa Jarquin Ortega
La región de estudio, Amatepec y Tejupilco, afirma la autora, está relacionada con la producción de sal, desde la época prehispánica, muestra de ello fueron las constantes incursiones de los tarascos de la zona sur del Matlatzinco, con el objetivo de adueñarse de los yacimientos de sal. No obstante, nunca pudieron conseguirlo debido a la vigilancia permanente de los guerreros apostados en las guarniciones. ISBN: 978-607-7761-51-8 Página web: http://goo.gl/kdpZQ0 Ver índice |
Página «« Primera | « Anterior | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | Siguiente » | Última »» |
 |
|
|
|
|
Juan de Palafox y Mendoza 208, 2° Patio, Tercer piso, Cubículo 4, Centro. C.P. 72000 Teléfono: (222) 246 2832, E-mail:
© 1995-2022 |
|